Colombia reduce el uso de efectivo en más del 40% en los últimos 10 años.
noviembre 5, 2025
Colombia reduce el uso de efectivo en más del 40% en los últimos 10 años, según The Global Payments Report 2025 de Worldpay
Worldpay®, líder mundial en tecnología y soluciones de pago, presentó la décima edición del GPR 2025, un análisis anual que profundiza una década de transformación en la forma en que los consumidores realizan pagos en el mundo. Según datos del informe, se estima que el mercado de comercio electrónico en Colombia alcanzará US$35 millones para 2030; esto refleja el potencial del país para adoptar nuevos medios de pago, así como el sólido respaldo con el que contarán los comercios locales, impulsado por una oferta cada vez más diversa y accesible para los consumidores.
Para el principal ejecutivo de la región, Gerente General de Worldpay América Latina, Juan Pablo D’Antiochia, “el GPR es un estudio anual exhaustivo que ofrece información clave sobre las tendencias sobre el pasado, presente y futuro de los pagos globalmente. El informe de este año examina una década de datos para ilustrar la evolución de los hábitos de pago, al tiempo que identifica las tendencias que moldearán el panorama de los pagos hasta 2030. Estos datos reflejan un cambio significativo en los hábitos de consumo y subrayan el potencial del mercado colombiano para adoptar nuevas tecnologías de pago. Para Worldpay, es muy gratificante ingresar a un mercado optimista y ávido de novedades”.
El panorama de los pagos en Colombia está experimentando una transformación acelerada, impulsada por la creciente adopción de soluciones digitales. Un ejemplo de ello es Nequi, que ya lidera el segmento de billeteras digitales, siendo reconocido por el 54% de los compradores online y el 40% de los compradores en el PDV. Además, las transferencias bancarias A2A (pagos de cuenta a cuenta) están habilitadas a través del popular sistema PSE (Pagos Seguros en Línea). Por su parte, Bre-B, un nuevo servicio de pago rápido, está programado para lanzarse a finales de 2025.
Conozca algunos de los principales hallazgos del estudio:
● El uso de efectivo sigue disminuyendo; se espera que se reduzca un 1% anual entre 2024 y 2030, cuando representará el 24% del valor transaccionado en puntos de venta (PDV), frente al 55% en 2014.
● El uso de billeteras digitales en línea se ha triplicado en los últimos años y se proyecta que representará el 34 % del valor transaccionado de e-commerce, y 32% en los puntos de venta hasta 2030.
● En contraste, las tarjetas de crédito han mostrado una tendencia a la baja en el comercio electrónico a medida que los consumidores migran hacia las billeteras digitales: en 2019, las tarjetas de crédito representaban el 43% del valor transaccionado en línea, cifra que cayó al 22% en 2024 y se espera que disminuya aún más hasta el 14% para 2030.
● En los puntos de venta (PVD), el uso de tarjetas de crédito parece haber alcanzado su punto máximo y también está migrando hacia las billeteras digitales: las tarjetas de crédito representaban el 12% del valor transaccionado en 2019, aumentaron al 26% en 2024 y se proyecta que disminuyan ligeramente al 23% del valor de las compras en tienda para 2030.